jueves, 25 de abril de 2013

Un Perro Andaluz


Un perro andaluz es un cortometraje de 17 minutos, mudo. El rodaje duró 15 días. Según refiere Buñuel a De la Colina y Pérez Turrent, Un perro andaluz nació de la confluencia de dos sueños. Dalí le contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel a su vez cómo una navaja seccionaba el ojo de alguien. Dicho cortometraje está considerada la película más significativa del cine surrealista. Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no cronológico de las secuencias.
Un perro andaluz se va desarrollando en  un alegato subjetivo de la lujuria y el peso de la moral y la sociedad, es importante resaltar la primera escena, es una mano de hombre cortando transversalmente un ojo de una mujer, esto puede dar inicio al alegato sobre la lujuria como una expresión surrealista del coito, también observamos la escena del hombre toca los senos lesivamente y persigue a la mujer pero después su mano se llena de hormigas, como mostrándola mancillada por los bajos instintos, el hombre persigue a la mujer que huye despavorida y este no puede alcanzarla cuando la tiene cerca por que viene jalando unas carnazas de burro, unos pianos, unos hermanos maristas y otras cosas lo que podría representar el peso de la sociedad, la mortal y la religión que detienen al tipo en sus instintos, hay que recordar que Buñuel era admirador de Wagner de Goethe y de Nietzsche en general de la cultura alemana, entonces este alegato se puede interpretar como absolutamente nietzcheciano.
Este cortometraje también ha sido muy comentado por ser el verdadero reflejo de lo que realmente sentía Luis Buñuel, ha sido calificado como una película corta que resalta la homosexualidad y los verdaderos sueños del Director. 

Alexandra Solarte 

1 comentario: