jueves, 25 de abril de 2013

Un Perro Andaluz


Un perro andaluz es un cortometraje de 17 minutos, mudo. El rodaje duró 15 días. Según refiere Buñuel a De la Colina y Pérez Turrent, Un perro andaluz nació de la confluencia de dos sueños. Dalí le contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel a su vez cómo una navaja seccionaba el ojo de alguien. Dicho cortometraje está considerada la película más significativa del cine surrealista. Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no cronológico de las secuencias.
Un perro andaluz se va desarrollando en  un alegato subjetivo de la lujuria y el peso de la moral y la sociedad, es importante resaltar la primera escena, es una mano de hombre cortando transversalmente un ojo de una mujer, esto puede dar inicio al alegato sobre la lujuria como una expresión surrealista del coito, también observamos la escena del hombre toca los senos lesivamente y persigue a la mujer pero después su mano se llena de hormigas, como mostrándola mancillada por los bajos instintos, el hombre persigue a la mujer que huye despavorida y este no puede alcanzarla cuando la tiene cerca por que viene jalando unas carnazas de burro, unos pianos, unos hermanos maristas y otras cosas lo que podría representar el peso de la sociedad, la mortal y la religión que detienen al tipo en sus instintos, hay que recordar que Buñuel era admirador de Wagner de Goethe y de Nietzsche en general de la cultura alemana, entonces este alegato se puede interpretar como absolutamente nietzcheciano.
Este cortometraje también ha sido muy comentado por ser el verdadero reflejo de lo que realmente sentía Luis Buñuel, ha sido calificado como una película corta que resalta la homosexualidad y los verdaderos sueños del Director. 

Alexandra Solarte 

sábado, 20 de abril de 2013

El espinazo del diablo (año 2001)


Dirección: Guillermo del Toro

El espinazo de diablo es una película dirigida por el mexicano Guillermo del Toro y producida El Deseo (productora de los hermanos Almodóvar).
En el orfanato de Santa Lucia, durante la guerra civil española, Carlos descubre la presencia de un fantasma que le guiara hasta descubrir un oscuro secreto.
Mientras tanto, el orfanato sirve de refugio a unos profesores republicanos: Carmen (Marisa Paredes) directora del centro, Casares (Federico Luppi), Conchita (Irene Visedo) y Jacinto el portero (Eduardo Noriega).
Carlos y los demás estudiantes, casi todos los niños que comparten algo en común en su pasado, corren un grave peligro de ser descubiertos por el ejército franquista español, al mismo tiempo que son asediados sin saberlo por culpa de un pequeño tesoro de lingotes de oro que Carmen oculta en el orfanato.




Comentario: La película El espinazo del diablo es un suspenso que nos adentra en un mundo de sombras y misterios y como en toda filmografía de Guillermo del toro se centra en temas sobrenaturales.



Alexandra Solarte 

Sinopsis de la película; Mimic (año 1997)

Dirección: Guillermo del Toro


Mimic es una película dirigida por Guillermo del Toro, basada en el cuento homónimo de Donald A, Wollheim. Protagonizada, entre otros, por Mira Sorvino y Jeremy Northam.
En Nueva York se ha propagado una epidemia por las cucarachas que enferma a los niños. La doctora Susan Tyler (Mira Sorvino) y su marido (Jeremy Northam) tienen un remedio: un insecto modificado genéticamente para acabar con la plaga. Le bautizan como judas y tres años después, por un proceso de mimetismo, el insecto tiene vida propia e imita al depredador mal peligroso del planeta: el ser humano.

Comentarios: Tras el éxito de su película dirigida anteriormente “Croonos” Guillermo del Toro se muda a Holliwood para rodar esta correcta película fantástica, con toques de terror de intrigante al comienzo. Pero que pierde credibilidad y tensión en su desarrollo.

Alexandra Solarte 

Sinopsis de la película; Cronos, la invención del tiempo (año1992)


Dirección: Guillermo del Toro


Cronos, la invención del tiempo es una película de terror escrita y dirija por Guillermo del Toro. En esta película fue en la que por primera vez trabaja junto a dos de sus actores preferidos y frecuentes colaboradores; El argentino Federico Luppi y el estadounidense Ron perlman.
El filme ocupa el lugar 77 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México.
En 1535, un alquimista construye un extraordinario mecanismo encapsulado en un pequeño artefacto dorado en forma de escarabajo. El artefacto, diseñado para brindar vida eterna a su poseedor, sobrevive hasta 1997, cuando es descubierto por un anticuario de apellido Gris. Mientras este revisa el artefacto de repente el mismo exuda una pequeñas “piernas de arañas” que le agarran fuertemente mientras una aguja le inyecta una solución no identificada en su piel.
El espectador ve más tarde que el insecto produce la solución, sin embargo Gris no tiene conocimientos de estos detalles.
El anticuario descubre que el artefacto extrae su sangre, su salud y vigor regresan en abundancia, como en su juventud. Su piel pierde las arrugas, su cabello crece y aumenta su apetito sexual pero a la vez también desarrolla una sed de sangre.
Un empresario rico y y agonizante, Dieter de la Guardia, sabe de la existencia del dispositivo y se ha dedicado a acumular información sobre el mismo, durante muchos años. Cuando descubre que el artefacto se encontraba oculto y en una estatua que le había llegado a Gris, Envía a su sobrino Ángel a buscarlo. Esto aflige a ángel ya que el odia a su tío y espera su muerte para poder apoderarse de la herencia. Sin embargo el anticuario no está dispuesto a entregar el artefacto, ya desarrollado una necesidad de usarlo y además detecta que un hombre como de la Guardia lo utilizara para el mal. Con el paso del tiempo Gris pone en peligro a su joven nieta, quien la ayuda en su lucha para mantener consigo la invención de cronos.

Comentarios: Este filme, a pesar de ser la primera película que dirige del Toro lo hizo excelente, pues se percató de todos los detalles para hacer de la película una gran historia de terror que logra enlazarse con el espectador.

Alexandra Solarte