Este miércoles 02 de abril se presentó en la Universidad Católica Cecilio Acosta, Patricia Ortega, directora del largometraje "El regreso", para conversar sobre el y mostrar mas de cerca lo que fue la producción en general del largometraje y el de tras de cámara. Estuvo acompañada por parte del equipo que colaboraon en esta producción tales como, el maquillador,el productor general, un asistente de fotografía y un asistente del sistema eléctrico.El largometraje es de ficción y se trata de la historia de una niña desplazada llamada "Shuliwala" que huye de la Guajira, luego de la masacre que le ocurriera a su familia en la Bahía de Portete. En su periplo, "Shuliwala" conoce a "Bárbara" en la ciudad de Maracaibo, una niña de la calle, ruda, que trastoca sus sentimientos y la confronta con el presente para luego ayudarla a reencontrarse con su pasado trágico de muerte.Basada en una historia real, "El Regreso" se regodea en un escenario difícil en la construcción de un pueblo que duró unas tres semanas en materializarse por el equipo de arte, responsable también en conjunto con la dirección de fotografía, de lograr una estética creíble a través de la puesta en escena.También está presente un realismo caótico y propio de la decadencia que planteaba en sus filmes Federico Fellini, sin duda tendencias que influyen en la realización de esta ópera prima que está producida por Mandrágora Films. Este largometraje de podrá disfrutar en las salas de cine comerciales, a partir del 23 de agosto de este mismo año.Alexandra Solarte
miércoles, 3 de julio de 2013
EL REGRESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)